INSTITUTO DOMINICANO DE GENEALOGÍA, INC.

Cápsulas Genealógicas

 

SUPLEMENTO CULTURAL DEL DIARIO Hoy

SÁBADO, 28 DE OCTUBRE DE 2023

|<< INICIO<< AUTOR< ANTERIORCALENDARIOPOSTERIOR >AUTOR >>INDICE >>|

 

EPóNIMOS santiagueros: los pepines

Preparado por Edwin Rafael Espinal Hernández

 

De los barrios tradicionales de Santiago, Los Pepines es el más antiguo de todos. Papito Rivera sostiene que “hasta prueba en contrario, el nombre de este barrio se debe al apellido de una larga familia de moradores del mismo[1]. La referencia de Rivera es corroborada por el autor William Galván, quien recoge que “este barrio surgió de la construcción de un puñado de caserones de madera habitados por miembros de la familia Pepín. Inicialmente contaba con una callejuela que empezó a llamarse la calle de Los Pepines, en honor a sus habitantes[2]; esa vía, según indica Nicanor Jiménez, era la calle Mella[3] aunque consta que la calle de La Barranca era conocida por ese nombre en su parte este[4] y los que dieron nombre al sector fueron Ceferino (Pupa), Agustín, Cacú, Leona, Celestina (Mamina) madre de José Pepín, a su vez padre de la educadora Ercilia Pepín[5], Francisco (Inguín), Josefa (Pepa), Francisca (Panchita) y Pedro José (Perico) Pepín, hijos de Pedro Pablo Pepín, venezolano de Caracas, según los testimonios de Hostos Guaroa Féliz Pepín y María Paulina Pepín[6]. Aunque el nacimiento de esos personajes ocurrió entre la primera y segunda mitad del siglo XIX, el nombre del barrio bien puede datar de la segunda mitad de dicho siglo: el general Benito Monción, en su relato “De Capotillo a Santiago”, de 1887, alude a que el incendio de Santiago durante la Restauración fue “causa de haber mandado el general Gaspar Polanco dar fuego a una casa situada en la parte arriba del Fuerte San Luis[7]. Pensamos que de nombrarse esa zona en forma extendida como Los Pepines en 1863, así Monción lo hubiese consignado. En el siglo XX, el nombre aparece documentalmente por primera vez en el periódico El Diario en 1909, en una nota que refería que “personas pobres” que vivían en “Los Pepines”, habían sido agraciadas con el premio mayor de la lotería[8]

Pedro Pablo Pepín era esposo de Ignacia Batista[9] y fue soldado “en las épicas jornadas de la Independencia i Restauración[10]. Su hija Celestina (Mamina) Pepín, según una nota necrológica, murió a los 113 años el 16 de enero de 1934, por lo que nacería hacia 1821. En la nota aparecida en ocasión de su muerte se señala que fue fundadora del barrio y que tuvo diez hijos cinco de los cuales perecieron en la explosión del arsenal de la fortaleza San Luis el 21 de mayo de 1903, 63 nietos, 80 bisnietos y más de 40 tataranietos[11]. No obstante, en los documentos que formuló para que le fuera concedida una pensión por ante la Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio en 1918, declaró ser la hija mayor de Pedro Pablo Pepín, viuda de Fermín Cepeda, soldado en la Independencia y la Restauración, y tener entonces 82 años, por lo que nació efectivamente en 1836 y tenía 98 años al morir. Su hijo José Eugenio Pepín, carpintero, murió en Santiago el 20 de agosto de 1914 a los 62 años, según la declaración tardía de su defunción realizada en 1917[12]. Considerando su edad al momento de morir, nació hacia 1852.

Pedro (Perico) Pepín, el hijo más conocido de Pedro Pablo Pepín, fue gobernador de Santiago durante la dictadura de Ulises Heureaux, cuyo cadáver trajo a Santiago después que fue asesinado en Moca. Nació hacia 1859, pues tenía 40 años en 1899. Era esposo de María Mercedes Guzmán, con quien no había procreado hijos; no obstante, era padre de Pedro, Juan Bautista, Juan Francisco, Matilde, Aurora, Israel y Antonio Pepín[13]. Se levantó contra el gobierno del presidente Juan Isidro Jimenes en 1900[14]. Murió en San Carlos, Santo Domingo, el 6 de abril de 1903, durante la revolución contra el gobierno provisional de Horacio Vásquez[15].

El nombre de Los Pepines sobreviviría a los nombres de Pueblo Arriba o barrio de La Altagracia[16], con los que se conocía la parte este de la ciudad de Santiago a partir de la calle San Luis, y también a los de los subsectores contenidos en él: el barrio Samaná, en el extremo sur de la hoy calle Luperón, así denominado en 1907[17] y ya para 1916 como El Desagüe[18], por un desagüe construido por el ayuntamiento en 1900[19], del que sobrevive todavía su boca, y el barrio de La Chancleta, nombre con el que todavía algunos conocen la última de sus calles, en el borde de la barranca del arroyo de Nibaje.


Notas Bibliográfícas:

[1] Rivera, Papito: Villa de Santiago y Ciudad de los 30 Caballeros - Apuntes para su historia, Editora del Caribe, Santo Domingo, 1961, p.105.

[2] Galván, William: Ercilia Pepín, una mujer ejemplar. Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1986, p.16.

[3] Jiménez, op. cit., p.13.

[4] La calle de La Barranca, después 27 de Febrero, era conocida en su parte este como Los Pepines [actual calle Vicente Estrella]. La numeración de sus casas, dividida, una parte de la calle Mella hacia el este, y otra, de la calle San Luis hacia el oeste (Archivo Histórico de Santiago, El Diario, 11 de septiembre de 1916), marcaría la frontera entre ambos nombres.

[5] Galván, op. cit., p.20.

[6] Galván, op. cit., p.16-17.

[7] Monción, Benito: De Capotillo a Santiago, Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Santo Domingo, 2002, p.39.

[8] Archivo Histórico de Santiago, El Diario, 20 de septiembre de 1909.

[9] Archivo notarial Santiago Reinoso, protocolo notarial Joaquín Dalmau, acto número 162, 29 de agosto de 1899. Testamento de Pedro Pepín Batista.

[10] Archivo General de la Nación, expediente de solicitud de pensión de Celestina Pepín viuda Cepeda. Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio, legajo 1700263, carta a H.S. Knapp, jefe del gobierno militar de ocupación, 23 de septiembre de 1918 y formulario de la Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio, 4 de diciembre de 1918.

[11] Archivo Histórico de Santiago, La Información, 16 de enero de 1934.

[12] Libro 11 de Defunciones, folio 191, acta 73, Oficialía del Estado Civil de la Tercera Circunscripción del municipio de Santiago.

[13] Archivo notarial Santiago Reinoso, protocolo notarial Joaquín Dalmau, acto número 162, 29 agosto 1899. Testamento de Pedro Pepín). Ver, además, ANSR, PN: JD, a.n.88, 16 de mayo de 1905. Inventario de los bienes que quedaron por fallecimiento de Pedro Pepín. También, acto número 116, 15 de junio de 1905. Inventario suplementario de los bienes que quedaron por fallecimiento de Pedro Pepín.

[14] Bueno, Arturo: Santiago quien te vio y quien te ve, tomo I, segunda edición, 2006, p.96 y 99 y Acevedo Fabián, Agustín: Lo que yo ví - Páginas de historia contemporánea 1895-1958 (Lic. Manuel Ulises Bonnelly Vega, editor), Editora El Nuevo Diario, Santo Domingo, 2016, p.52-53.

Bueno dice que el edificio se construyó en 1900, pero Onofre de Lora murió a principios de ese año, por lo que entendemos que se erigió años antes.

Este edificio corresponde sin dudas a la casa de mampostería doble con techo de azotea ubicada en la acera sur de la calle La Victoria que aparece en el inventario de los bienes de Tavares y que este construyó en un solar apropiado al ayuntamiento conforme acto del notario Joaquín Dalmau de fecha 12 de abril de 1893 (ANSR, PN: JD, a.n.133, 29 de septiembre de 1907. Inventario de los bienes que quedaron por fallecimiento de Manuel de Jesús Tavares).

[15] Martínez, Rufino: Diccionario biográfico-histórico dominicano, 1821-1930, Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 1971, p.380.

[16] Archivo Histórico de Santiago, El Diario, 3 de marzo de 1915.

[17] Archivo Histórico de Santiago, El Diario, 6 de julio de 1907.

[19] Archivo Histórico de Santiago, Boletín Municipal 347, 31 de diciembre de 1900, acta sesión 22 de septiembre de 1900.

 

|<< INICIO<< AUTOR< ANTERIORCALENDARIOPOSTERIOR >AUTOR >>INDICE >>|